La reducción de jornada laboral es un derecho que permite a los trabajadores disminuir su tiempo de trabajo con una reducción proporcional del salario.
Este derecho está regulado en el Estatuto de los Trabajadores y se concede en situaciones específicas, principalmente para el cuidado de hijos o familiares. A continuación, te explicamos cómo solicitarla, quiénes pueden acogerse a ella y qué dice la ley al respecto.
Qué es la reducción de jornada laboral y quién puede solicitarla
Según el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores, pueden solicitar la reducción de jornada los trabajadores por cuenta ajena que necesiten conciliar su vida personal y profesional en los siguientes casos:
- Cuidado de hijos menores de 12 años.
- Cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (abuelos, padres, hijos, hermanos y nietos) que no puedan valerse por sí mismos.
- Cuidado de hijos con enfermedad grave u hospitalización prolongada (con una reducción de hasta el 99% en este caso).
Cómo solicitar la reducción de jornada
El procedimiento para solicitar la reducción de jornada laboral es el siguiente:
- Comunicarlo a la empresa: Debes realizarlo por escrito, indicando la fecha de inicio y la duración estimada.
- Indicar la franja horaria: Puedes elegir cómo distribuir tu reducción de jornada, siempre dentro de tu horario laboral habitual.
- Acreditar la necesidad: En algunos casos, la empresa puede solicitar documentación que justifique la reducción, como el libro de familia o un informe médico.
- Esperar la respuesta: La empresa no puede negar el derecho a la reducción de jornada, aunque puede negociar la organización del horario si existen razones justificadas.
Motivos por los que puede ser denegada
Si bien la empresa no puede negar la reducción de jornada como derecho, sí puede plantear una reorganización si existen causas justificadas.
Estas causas pueden ser necesidades organizativas de la empresa, el impacto negativo en la producción o en los servicios o la incompatibilidad con otros derechos laborales dentro de la organización.
Qué hacer si la empresa la deniega
Si la empresa deniega la reducción de jornada sin justificación válida, puedes:
- Solicitar una negociación por escrito.
- Acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar la situación.
- Presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social.
Y si la empresa fuese más allá y se produjese un despido o alguna represalia, podrías exigir la nulidad del despido y la reincorporación a su puesto.
Futuras novedades sobre la reducción de jornada laboral
Si has llegado aquí buscando información sobre la propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, tenemos algo de información para ti también.
Esta medida formaría parte de una reforma laboral que busca mejorar la conciliación y la productividad. Sin embargo, hasta la fecha de publicación de este artículo (17 de marzo de 2024), la iniciativa aún no ha entrado en vigor y sigue en fase de negociación con sindicatos y patronal.
Te recomendamos estar atento a nuestras redes sociales y blog para ser el primero en enterarte de futuras actualizaciones sobre su implementación.
Si te encuentras en disposición de solicitar la reducción de tu jornada laboral, te recomendamos informarte bien y buscar asesoramiento legal para asegurarte de que se protegen tus derechos. En STUNI somos un sindicato independiente y estamos a tu disposición para asesorarte. Contacta con nosotros.
0 comentarios