Indemnización por despido: cálculo y derechos

Que te despidan nunca es una buena noticia, pero es importante que sepas qué te corresponde y cómo calcular tu indemnización por despido

Dependiendo del tipo de despido, la cantidad varía, y conocer tus derechos te ayudará a asegurarte de que la empresa cumple con lo que marca la ley. Vamos a verlo paso a paso para que lo tengas claro.

Tipos de despido y sus consecuencias

Lo primero que debes saber para calcular la indemnización por despido es qué tipo de despido ha sido. Porque de ello depende el cálculo que deberás hacer para calcular la indemnización. 

Despido objetivo

Este tipo de despido ocurre cuando la empresa justifica su decisión por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. No tiene que ver con tu desempeño, sino con la situación interna de la empresa.

Si este es tu caso, la indemnización que te corresponde es de 20 días de salario por cada año trabajado, con un tope de 12 mensualidades

Además, la empresa debe avisarte con 15 días de antelación o, si no lo hace, pagarte ese tiempo en tu liquidación. También te tienen que pagar el finiquito, que incluye días trabajados y no cobrados, vacaciones pendientes y otras cantidades que puedan quedarte por recibir.

Despido improcedente

Como mencionamos en nuestro artículo sobre cómo saber si un despido es improcedente, si la empresa no justifica bien el despido o no sigue el procedimiento legal, tienes dos opciones:

  • Pedir la readmisión en tu puesto de trabajo y que te paguen los salarios que dejaste de percibir.
  • Recibir una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (para contratos firmados después de 2012). O de 45 días por año trabajado hasta 2012 y 33 días por año a partir de entonces.

Despido colectivo

Este se da cuando la empresa despide a varios trabajadores dentro de un periodo de 90 días, alegando razones económicas, técnicas u organizativas. 

Se tramita mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y la indemnización mínima es la misma que en el despido objetivo: 20 días por año trabajado, con un tope de 12 mensualidades

Sin embargo, en muchos casos, los sindicatos negociamos mejores condiciones para los trabajadores afectados.

Cómo calcular tu indemnización por despido

Para calcular tu indemnización, debes conocer 3 datos: 

  • Tu salario diario.
  • El número de días de indemnización según el tipo de despido.
  • Los años trabajados.

Por ejemplo, si llevas 5 años en la empresa y cobras 1.500€ al mes, tu salario diario sería: 1.500€ ÷ 30 días = 50€ por día

  • Si tu despido es objetivo o colectivo: 50€ x 20 días x 5 años = 5.000€ de indemnización
  • Si es improcedente: 50€ x 33 días x 5 años = 8.250€ de indemnización

El finiquito y otros pagos que debes recibir

Independientemente del tipo de despido, la empresa debe liquidarte el finiquito, que es distinto a la indemnización. En él deben incluirse:

  • Salario de los días trabajados y no pagados.
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Parte proporcional de pagas extra.
  • Cualquier otro pago pendiente, como comisiones o bonus.

Plazos para reclamar y negociación de la indemnización

Si crees que tu despido no es justo o que la indemnización no está bien calculada, lo puedes impugnar. Para ello, tienes 20 días hábiles desde la fecha de despido para presentar una papeleta de conciliación

En muchos casos, la empresa y el trabajador llegan a un acuerdo en este trámite sin necesidad de ir a juicio. Si no hay acuerdo, puedes presentar una demanda ante el juzgado de lo social.

En algunos despidos, especialmente los improcedentes o colectivos, con la ayuda de un sindicato es posible negociar una indemnización por despido mejor. Por eso, antes de aceptar cualquier acuerdo, contacta con nosotros.

STUNI

Somos trabajadores, como tú, que nos hemos organizado para dejar de estar solos y desprotegidos ante los intereses de las grandes empresas. Únete a nosotros y haz que se respeten tus derechos como trabajador.

Contenidos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *