Horarios y descansos en LIDL: qué te corresponde por ley y convenio

Trabajar en LIDL, como en cualquier supermercado, significa tener horarios que cambian cada semana, turnos partidos que te rompen el día o, incluso, algunas noches de inventario. Y aunque todo esto entra dentro del trabajo, hay algo que siempre debes tener claro: tus derechos de descanso entre jornadas

El Estatuto de los Trabajadores y el Convenio de LIDL fijan unos mínimos que la empresa no puede saltarse. Vamos a repasarlos juntos para que sepas detectar cuándo se están cumpliendo y cuándo toca hablar.

Descanso entre jornadas de 12 horas

Aquí no hay vuelta de hoja: entre que terminas un turno y empiezas el siguiente deben pasar 12 horas enteras. No 10, no 11 y media, sino 12.

Imagina que acabas el viernes a las 22:00. Hasta el sábado a las 10:00 de la mañana no podrían ponerte de nuevo en el cuadrante. Si alguien pretende que entres a las 7:00, las 8:00 o las 9:30, no es legal.

Da igual si estás en caja, reponiendo estanterías o en la oficina: el descanso entre jornadas de 12 horas te corresponde siempre. Y no es negociable.

Si quieres repasar más a fondo lo que dice la normativa, puedes leer nuestro artículo sobre el Estatuto de los Trabajadores y los descansos entre jornadas.

El descanso semanal de 36 horas mejorado por LIDL 

Además del descanso diario, la ley exige que cada semana disfrutes de un mínimo de horas de descanso ininterrumpidas. 

  • Por ley(Estatuto de los Trabajadores) cada semana tienes derecho a un bloque de 36 horas de descanso sin interrupciones. 
  • Sin embargo, el Convenio Colectivo de LIDL mejora el descanso semanal porque reconoce dos días de descanso semanal consecutivos. Estos dos días completos equivalen a, al menos, 48 horas, mejorando lo establecido en la ley.

Así que si tu cuadrante no lo respeta, ojo, porque es un incumplimiento del convenio. 

Pausas en medio del turno: ese cuarto de hora que parece nada, pero es imprescindible 

Cuando tu jornada supera las 6 horas seguidas, tienes derecho a una pausa mínima de 15 minutos. Ahora bien, ¿se paga ese descanso? Aquí está la trampa:

  • La ley dice que no tiene por qué contarse como tiempo efectivo.
  • Pero el Convenio de LIDL o la práctica de tu tienda pueden mejorarlo.

Es decir que el descanso te lo tienen que dar siempre. Lo que cambia es si va en nómina o no. Conviene que te fijes en cómo se está aplicando en tu centro para no llevarte sorpresas y que consultes con tu delegado sindical de STUNI si tienes alguna duda

Jornada y turnos: lo que sí y lo que no

La norma general es clara: la jornada ordinaria no puede superar las 40 horas semanales de promedio anual. Y en el trabajo a turnos, la empresa está obligada a repartir mañanas, tardes y noches de forma equilibrada.

¿Que te toque un finde entero trabajando? Puede pasar. Lo que no puede ocurrir es que te encadenen turnos que te impidan cumplir las 12 horas de descanso entre jornadas o los dos días libres consecutivos que marca el convenio. Eso, directamente, es ilegal.

En muchos casos esto va ligado también al exceso de jornada, por lo que te puede interesar leer sobre cómo reclamar horas extra.

¿Qué hacer si no se respetan tus descansos?

Lo primero: no te calles. Muchas veces los cuadrantes se hacen rápido y puede haber errores. Pero si no reclamas, nadie los corrige.

  1. Habla con tu responsable y señala el fallo.
  2. Deja constancia por escrito (correo, parte interno o foto del cuadrante).
  3. Acude a los representantes sindicales para que reclamen por ti.
  4. Y si nada cambia, siempre está la Inspección de Trabajo.

En resumen, en LIDL tienes derecho a un descanso entre jornadas de 12 horas, dos días libres consecutivos a la semana y pausas de 15 minutos cuando trabajas más de 6 horas. 

Estos mínimos no se pueden negociar. Conocerlos es la mejor manera de que se respeten. Y si necesitas ayuda para entender mejor tus derechos o hacer que se cumplan, estamos aquí para ayudarte. 

STUNI

Somos trabajadores, como tú, que nos hemos organizado para dejar de estar solos y desprotegidos ante los intereses de las grandes empresas. Únete a nosotros y haz que se respeten tus derechos como trabajador.

Contenidos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *