Qué son las horas complementarias, qué límites legales aplican si trabajas en Lidl, cuándo puedes negarte a hacerlas… Todo esto y más en esta guía elaborada por Stuni: sindicato independiente para trabajadores de Lidl en Andalucía.
Si trabajas en Lidl con un contrato parcial (por ejemplo, de 20 horas a la semana), es normal que en picos de trabajo te pidan “echar un cable” con más horas.
Eso no son horas extra (las horas extra corresponden a contratos a tiempo completo), sino horas complementarias. Y tanto la ley como el convenio de Lidl marcan límites claros para que no se produzcan abusos.
En esta guía, te contamos qué son, qué límites aplican en Lidl, cuándo puedes decir que no y qué hacer si te las imponen.
¿Qué son las horas complementarias y cuándo pueden pedírtelas?
Las horas complementarias son horas que se añaden a tu jornada parcial pactada. Pero la empresa no puede imponerlas unilateralmente cuando le plazca. Estas horas solo se pueden exigir legalmente cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- Tienes un contrato indefinido a tiempo parcial (no valen contratos temporales).
- Existe un pacto expreso y por escrito de horas complementarias (en el contrato o en un anexo).
- Tu jornada parcial es, como mínimo, 10 h/semana en cómputo anual.
- Se respetan los límites y el preaviso que fija la ley y el convenio de Lidl.
Si no se cumple cualquiera de estos requisitos, no tienes obligación de hacerlas.
Límites legales y lo que establece el convenio de Lidl
A efectos prácticos, si trabajas en Lidl y tienes un contrato parcial, esto es lo que te aplica:
- Porcentaje máximo (pactadas): acorde al convenio de Lidl, se puede pactar hasta el 50 % de la jornada contratada.
Por ejemplo, si tu contrato es de 20 horas por semana, el pacto puede cubrir hasta 10 horas complementarias semanales como tope.
- Horas complementarias voluntarias (suplementarias): además del pacto, Lidl permite que la empresa te ofrezca (y tú decidas si aceptas) hasta un 20 % adicional voluntario sobre tu jornada contratada. Estas no cuentan dentro del porcentaje pactado.
Siguiendo con el mismo ejemplo, para 20 horas semanales de contrato, pueden proponerte hasta 4 horas voluntarias.
- Dónde colocarlas: el convenio establece que, salvo que se pacte otra cosa, las horas complementarias se fijan al principio o al final de tu jornada programada (no sirven para trocear el turno a mitad del día sin acuerdo).
Por ejemplo: si trabajas de 10 de la mañana a 2 de la tarde, te pueden fijar 2 horas complementarias de 8 a 10 o de 2 a 4. Pero no pueden dividir tu día en un turno partido de 10 a 12 y de 4 a 8.
- Preaviso: El convenio de Lidl exige que te comuniquen las horas complementarias con 7 días de antelación, salvo que la planificación del centro establezca otra regla expresa. Si no hay ese preaviso, puedes negarte.
- Días no previstos y jornadas mínimas: si trabajas menos de 5 días por semana, en un día no previsto solo podrían exigirte jornada mínima de 4 h (no “una horita suelta”).
- Registro y pago: las horas complementarias deben registrarse y pagarse igual que el resto de horas ordinarias; cotizan a la Seguridad Social.
Algo importante a tener en cuenta
Los topes que establece el convenio de Lidl (50 % pactadas + 20 % voluntarias) no convierten tu contrato a tiempo parcial en un contrato a tiempo completo.
Si la empresa te programa sistemáticamente muy por encima de lo pactado, convendría revisar si se está modificando sustancialmente tu contrato o si podría estarse produciendo algún tipo de fraude.
Cómo negarte a hacer horas complementarias (bien)
Hay muchas maneras de decir que no, pero no todas son correctas. Vamos a ver cómo puedes decir que no y hacerlo bien. Puedes negarte cuando:
- No hay un pacto válido de horas complementarias.
- Se están superando los límites del pacto o del convenio (por ejemplo, si te programan más del 50 % pactado o te intentan colar horas voluntarias como obligatorias).
- No respetan el preaviso de 7 días.
- Pretenden colocar las horas en horarios no previstos (por ejemplo a mitad de turno sin acuerdo) o vulnerando tus descansos mínimos.
Si se da alguno de estos casos, te dejamos por aquí un modelo de mensaje escrito que puedes enviar por email o WhatsApp al responsable:
“Reviso el cuadrante y no consta que haya un pacto válido de horas complementarias (o ya se ha alcanzado el máximo pactado). Además, no se cumple el preaviso de 7 días. Por tanto, no tengo obligación de realizarlas.”
Consejo Stuni: Guarda siempre capturas o justificantes.
¿Qué pasa si te imponen horas complementarias o si sobrepasan el límite?
Hay ciertos detalles que debes saber al respecto:
- En primer lugar, las horas exigidas sin pacto o que superan el tope, se pueden reclamar como horas extraordinarias (con su correspondiente recargo o descanso compensatorio), y constituyen incumplimiento.
- Si se repite la situación, se podría considerar fraude o modificación sustancial de las condiciones.
- Puedes acudir a la Inspección de Trabajo o contactar con nosotros para asesorarte y actuar.
- No te pueden sancionar si te niegas a hacer las horas complementarias cuando no se den las condiciones legales.
Ejemplos típicos de horas complementarias en Lidl
En Lidl es habitual que los trabajadores tengan contratos a tiempo parcial, generalmente de 20 horas a la semana. Lo que popularmente conocemos como media jornada.
Si tu contrato es de 20 horas y has pactado hacer horas complementarias, te pueden programar hasta 10 horas con 7 días de preaviso y al principio o al final del turno.
Si no hay un pacto firmado, solo te pueden proponer hacer horas voluntarias. En este caso, si aceptas, solo podrían ser hasta 4 horas a la semana.
Día extra no previsto: si trabajas 3 días a la semana y te llaman para trabajar un cuarto día, la jornada debe ser mínimo 4 horas. No vale que te llamen para una o dos horas sueltas.
Inventarios / campañas: si lo que te piden excede lo permitido o rompe tus descansos, puedes negarte y/o reclamar.
¿Y si sospechas de abuso?
Si crees que se están vulnerando tus derechos en lo que tiene que ver con las horas complementarias, te recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Reúne pruebas: cuadrantes, comunicaciones, fichajes.
- Pide el registro de jornada (la empresa debe conservarlo 4 años).
- Solicita tu pacto de horas complementarias (si existe).
- Contrasta tus datos con los límites del convenio de Lidl.
- Consulta con tu sindicato: en Stuni te ayudamos a analizar tu situación y, si es oportuno, reclamar y protegerte.
Si te están imponiendo horas que no te corresponden, contacta con nosotros y te acompañamos en todo el proceso.
Preguntas frecuentes sobre las horas complementarias
Sí. Igual que las horas ordinarias.
No. Este pacto debe estar por escrito y es voluntario.
No. Las horas complementarias solo son válidas en contratos indefinidos a tiempo parcial.
7 días, salvo que haya reglas de planificación específicas en el centro.
Al ser voluntarias, puedes no aceptarlas. Pero si ya las aceptaste, avisa con la máxima antelación posible para que los responsables reorganicen el servicio.
0 comentarios