Errores en la vida laboral: cómo detectarlos y actualizar la vida laboral para corregirlos

Descargar tu vida laboral y ver que faltan periodos, contratos o días cotizados puede generarte una mezcla de sorpresa y preocupación. «¿Por qué me quitan días en la vida laboral?», «¿Y si esto me afecta a la hora de pedir el paro o calcular mi jubilación?». Estas dudas son más comunes de lo que parece.

Por eso, en esta guía te acompañamos paso a paso para que sepas qué errores pueden aparecer, por qué suceden, cómo solucionarlos y, sobre todo, cómo actualizar la vida laboral de forma fácil y segura. Porque si algo está mal, tienes derecho a que se corrija.

Qué errores pueden aparecer en tu vida laboral

Al descargar la vida laboral, estos son algunos de los fallos más frecuentes:

  • Faltan días cotizados: muchas personas se preguntan “¿por qué me quitan días en la vida laboral?”. En ocasiones, no se han contabilizado bien los días trabajados, especialmente si has tenido contratos a tiempo parcial. Esto también puede afectar al total de días cotizados en tu vida laboral.
  • Contratos incorrectos o ausentes: puede que aparezca un tipo de contrato distinto al real o que no se haya reflejado un empleo que tuviste.
  • Paro no reflejado: el paro aparece en la vida laboral, pero a veces con retraso o directamente sin registrarse por fallos en la comunicación con el SEPE.
  • Incidencias o solapamientos: si detectas un mensaje como «hay períodos de tu vida laboral con incidencias», es señal de que algo no está cuadrando. Puede haber solapamientos o vacíos que deben resolverse.

Por qué ocurren estos errores

Detrás de un error en tu vida laboral suele haber una historia: un papel que no llegó, un cambio mal comunicado o una gestión pendiente que nadie resolvió a tiempo.

  • Errores administrativos: altas mal comunicadas, contratos no enviados o mal registrados.
  • Cambios de empresa sin notificar bien: un traspaso mal gestionado puede dejar huecos en tu historial.
  • Fallos de registro en la Seguridad Social: como todo sistema, no está exento de errores humanos o informáticos.
  • Cambios legislativos: con la nueva ley sobre cotización de jornadas parciales, por ejemplo, ha habido ajustes que están tardando en reflejarse. Si te preguntas cuándo se actualiza la vida laboral con la nueva ley, debes saber que puede tardar semanas o incluso meses en completarse.

Cómo corregir y actualizar tu vida laboral

Actualizar la vida laboral puede parecer complicado, pero si sigues estos pasos, es mucho más fácil:

Paso 1: Revisa bien el informe. Descárgalo desde Import@ss y detecta qué datos están mal.

Paso 2: Contacta con la Seguridad Social. Tienes varias opciones:

Paso 3: Reúne la documentación necesaria. Contratos, nóminas, cartas de despido, certificados… cualquier justificante sirve para demostrar que trabajaste o cobraste el paro en ese periodo.

Paso 4: Solicita que lo modifiquen. Con toda la información, presenta la reclamación y solicita oficialmente modificar tu vida laboral. Guarda copia de todo.

Ya sea para corregir errores en tu vida laboral o actualizar datos que faltan, estos pasos te ayudarán a dejar todo en orden.

Cuánto tarda en actualizarse la vida laboral (y qué hacer mientras tanto)

Por lo general, una vez presentada la solicitud, los cambios tardan entre 2 y 8 semanas. Eso sí: la vida laboral no se actualiza en tiempo real, y tampoco avisan cuando ya está modificada.

Mientras tanto:

  • Guarda una copia de tu solicitud.
  • Si necesitas justificar tu situación ante una empresa o administración, entrega también los documentos que prueban tu versión.
  • Consulta periódicamente el informe actualizado desde la web oficial.

Revisar tu vida laboral es cuidar de tus derechos

Tener errores en el informe de vida laboral no es raro. Pero dejarlos pasar puede salir caro: podrías perder días cotizados, ver afectada tu jubilación o tener problemas para acceder al paro o a una ayuda.

Por eso, te animamos a que revises tu vida laboral al menos una vez al año. Y si algo no cuadra, reclama.

Aquí te dejamos nuestra guía para entender los códigos de la vida laboral

Desde este sindicato te apoyamos para que puedas ejercer tus derechos sin miedo. Si necesitas ayuda con el proceso, aquí estamos

¿Cada cuánto se actualiza la vida laboral? 

Suele actualizarse una vez al mes, pero pueden existir retrasos. Depende de la carga de trabajo de la administración.

¿Y si han pasado meses y no se ha corregido? 

Puedes volver a contactar, insistir o presentar una reclamación por escrito aportando nuevas pruebas.

¿Tengo que ir en persona a pedir una corrección en mi vida laboral o puedo hacerlo online? 

Todo el proceso se puede hacer online. Aun así, si el caso es complejo o no recibes respuesta, ir presencialmente puede acelerar las cosas.

¿Cómo compruebo que ya está actualizado? 

Descarga tu vida laboral desde Import@ss y revisa los periodos corregidos. Si todo está en orden, verás reflejado el cambio.

STUNI

Somos trabajadores, como tú, que nos hemos organizado para dejar de estar solos y desprotegidos ante los intereses de las grandes empresas. Únete a nosotros y haz que se respeten tus derechos como trabajador.

Contenidos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *