¿Te han ofrecido un contrato de prueba en LIDL y quieres saber cuánto dura y qué derechos tienes?
El periodo de prueba es ese inicio de contrato en el que tanto tú como la empresa podéis ver si la cosa funciona. Durante este tiempo, cualquiera de los dos puede dar por terminado el contrato sin dar explicaciones y sin pagar indemnización.
Eso sí: desde el primer día tienes derecho a tu sueldo, a la Seguridad Social, a tus descansos y al resto de condiciones laborales.
En LIDL el periodo de prueba no se lo inventa nadie. Viene marcado por dos normas:
- El Estatuto de los Trabajadores (artículo 14).
- El III Convenio Colectivo de LIDL Supermercados (2022-2026).
¿Cuánto dura el periodo de prueba en LIDL?
Tipo de contrato / puesto | Lo que dice la ley | Lo que aplica en LIDL |
Indefinido – personal técnico titulado | Hasta 6 meses | Puede llegar a ese límite si el puesto lo requiere. |
Indefinido – resto de trabajadores (caja, reposición, almacén, etc.) | Hasta 2 meses (3 si la empresa tuviera menos de 25 personas) | Se aplica lo que marca la ley, no hay nada distinto en el convenio. |
Contrato temporal ≤ 6 meses | Máximo 1 mes | El convenio aclara: 1/3 de la duración del contrato, con un mínimo de 15 días, sin pasar de los límites de la ley. |
En la práctica, si entras en LIDL con un contrato temporal de unos meses para caja o reposición, lo normal es que el periodo de prueba sea de 15 días a 1 mes. En los indefinidos, puede llegar a 2 meses. Y solo en puestos técnicos se alarga hasta 6 meses.
Derechos que tienes durante la prueba
Aunque estés “a prueba”, no significa que no tengas derechos. Estos son los principales:
- Mismas condiciones que el resto: cobras lo que te toca, tienes tus descansos, vacaciones proporcionales y alta en la Seguridad Social.
- Si enfermas: el periodo de prueba puede pararse mientras estás de baja y retomarse cuando vuelvas.
- Si no sigues: tanto tú como la empresa podéis cortar la relación sin indemnización. Eso sí, siempre te tienen que pagar el finiquito con los días trabajados, las vacaciones que hayas generado y la parte de pagas extra.
- Antigüedad: el tiempo que trabajes en prueba cuenta para tu antigüedad si te quedas en la empresa.
- No vale todo: si te despiden por embarazo, enfermedad u otra causa discriminatoria, eso puede ser un despido improcedente o incluso nulo.
Qué conviene revisar
Si te han hecho un contrato de prueba en LIDL -igual que en cualquier otra empresa- conviene que revises los siguientes puntos para asegurarte de que todo está correcto:
- El periodo de prueba debe quedar reflejado en tu contrato y con una duración clara.
- No pueden bajarte el sueldo ni recortartederechos “porque estás en prueba”.
- Si la empresa intenta echarte alegando “no superación” cuando el plazo ya pasó, entonces debería pagarte la indemnización por despido como en cualquier otro caso.
Entonces, ¿cuánto dura el periodo de prueba en LIDL?
Como resumen, podemos decir que en LIDL el periodo de prueba suele ser de entre 15 días a 1 mes en contratos temporales de tienda y hasta 2 meses en indefinidos. Solo en los puestos técnicos puede llegar a 6 meses.
Pero ten claro que desde el primer día tus derechos están en vigor: salario, descansos, Seguridad Social y finiquito si no continúas. Lo único que cambia es que durante este periodo resulta más fácil terminar la relación laboral.
Si notas que no se respeta lo pactado o que se encadenan periodos de prueba sin sentido, puedes reclamar. En muchos casos se trataría de un despido improcedente y tendrías derecho a tu indemnización. Y recuerda: en STUNI somos tus compañeros y tu sindicato de trabajadores unidos de LIDL en Andalucía y estamos aquí para echarte una mano en lo que necesites.
0 comentarios