Saber cuáles son tus derechos sobre permisos retribuidos y bajas laborales te ayudará a gestionar correctamente cualquier situación que implique tu ausencia en el trabajo.
Por eso, en este artículo vamos a explicarte de manera sencilla y clara qué son los permisos retribuidos, cuáles puedes solicitar y cómo gestionar tus bajas.
¿Qué son los permisos retribuidos?
Un permiso retribuido es un periodo en el que puedes faltar a tu puesto de trabajo sin que eso implique una reducción de tu salario.
Estos permisos están regulados por el Estatuto de los Trabajadores y por los convenios colectivos. Por eso, es importante que sepas cuáles son los posibles permisos retribuidos en tu caso.
¿A qué permisos retribuidos tengo derecho?
A continuación, te detallamos cuáles son los más habituales. Pero si tienes alguna duda sobre un permiso en concreto, puedes consultarnos y te ayudaremos a saber si te corresponde:
➡️ Boda o registro de la pareja de hecho: 15 días naturales si eres uno de los contrayentes. También puedes solicitar 1 día de permiso para asistir al matrimonio de un pariente de primer grado de consanguinidad.
➡️ Fallecimiento de un familiar: 4 días naturales si el fallecido es un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Se cuenta desde el día del fallecimiento o desde el primer día laborable.
➡️ Cambio de domicilio: 1 día de permiso para realizar el traslado de tu domicilio habitual.
➡️ Fuerza mayor: Puedes ausentarte por el tiempo necesario hasta un máximo de 4 días al año en caso de enfermedad o accidente grave de un familiar.
➡️ Exámenes oficiales: Derecho a ausentarte durante el tiempo necesario para realizar exámenes finales de carácter oficial. Es necesario presentar un justificante administrativo del centro docente.
➡️ Deber inexcusable: Tiempo indispensable para cumplir con un deber público o personal recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
➡️ Consultas prenatales: Permiso retribuido para acudir a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, siempre que no puedas asistir fuera de la jornada laboral.
➡️ Lactancia: La puedes disfrutar de dos formas: 15 días hábiles tras el permiso de maternidad/paternidad o una hora diaria hasta que el bebé cumpla nueve meses. Si no la disfrutas, se descontará a razón de 3 días por mes.
➡️ Cuidado de familiares: Hasta 5 días de permiso en caso de enfermedad o accidente grave del cónyuge, pareja, parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, o una persona con la que convivas.
¿Cómo gestionar una baja laboral?
Si necesitas ausentarte del trabajo por motivos de salud, maternidad, paternidad u otras razones, es importante que conozcas los procedimientos a seguir para gestionar tu baja correctamente.
A veces, las empresas pueden ponerte trabas o no informarte bien, por lo que es clave que sepas cómo proceder:
- Baja por enfermedad: Si estás enfermo y no puedes trabajar, debes acudir a tu médico de cabecera, quien te emitirá el parte de baja. Antes, este documento se lo debías entregar a la empresa cuanto antes. Pero desde 2023, solo debes informar a la empresa, no estás obligado a entregar el parte físico porque el INSS se lo notifica directamente a la empresa.
- Baja por maternidad o paternidad: Cuentas con un permiso de 16 semanas ininterrumpidas, que puede ser ampliable en determinados casos. Debes comunicar tu situación a la empresa y solicitar la prestación correspondiente en la Seguridad Social.
- Baja por accidente laboral: Si has sufrido un accidente en tu trabajo, informa de inmediato a la empresa y acude a la mutua para recibir atención médica. La mutua emitirá el parte de baja y gestionará el proceso.
- Otras bajas: Dependiendo del motivo de la baja, podrías necesitar justificación adicional.
La importancia de contar con un sindicato
Aunque algunas empresas no facilitan abiertamente la información o sus responsables intentan evitar que sepas qué derechos te corresponden, no estás solo.
Contar con el respaldo de un sindicato como STUNI te facilita las cosas. Nuestro equipo te asesora, te ayuda con los trámites y se asegura de que la empresa respeta lo que te corresponde.
Si alguna vez tienes dudas sobre cómo solicitar un permiso retribuido o una baja, recuerda que en STUNI estamos aquí para ayudarte a conocer y ejercer tus derechos.
0 comentarios