Registro horario en supermercados: cómo reclamar horas no fichadas

Seguro que más de una vez te has encontrado con que tu ficha no coincide con lo que realmente has trabajado. Saliste a las 22:15, pero el sistema marca 22:00. O te quedaste a cerrar el inventario y no quedó reflejado. 

Situaciones como esta son más comunes de lo que deberían, y aquí entra en juego el registro de jornada obligatorio: una herramienta que no está para controlar a la plantilla, sino para garantizar que se respeten tus derechos.

¿Qué dice la ley sobre el registro de jornada obligatorio?

Desde 2019, gracias al Real Decreto-ley 8/2019, el registro de jornada es obligatorio para todas las empresas. 

La norma es clara y dice que debe constar la hora exacta de inicio y de fin de la jornada, guardarse durante cuatro años y estar disponible tanto para la persona trabajadora como para la Inspección de Trabajo. Dicho de otra forma: no vale con el cuadrante semanal ni con apuntar las horas “de memoria”.

Cómo se hace en Lidl

En Lidl, el sistema de fichaje puede variar según el centro: a veces se usa un terminal en la tienda donde pasas tu tarjeta, en otras ocasiones una aplicación en el móvil y, en oficinas, directamente desde el ordenador. 

Pero la realidad es que el método es lo de menos; lo importante es que el resultado refleje la jornada real. Si el sistema solo marca el horario previsto en el cuadrante, pero tú te quedaste más tiempo en caja porque había cola, ese registro no cumple la ley.

¿Qué hacer si no cuadran las horas?

Si notas que hay discrepancias entre tus horas de trabajo reales y lo que aparece registrado, lo primero es llevar tu propio control. Apunta la hora a la que entras y sales, haz fotos del cuadrante o guarda mensajes en los que se reflejen cambios de turno. 

Con esas pruebas en la mano, puedes pedir a la empresa que te entregue tu registro de jornada. Es tu derecho y no deberían negarse. 

Si hay discrepancias, reclama por escrito. Tu representante sindical en la tienda puede ayudarte con esto. Lo más habitual en LIDL es que el problema se solvente. 

Pero si después de reclamar por escrito no corrigen los fallos, siempre puedes acudir a la Inspección de Trabajo: están acostumbrados a este tipo de denuncias y pueden sancionar a la empresa.

Un ejemplo real

Imagina a un trabajador de caja que termina a las 22:20 porque había demasiada gente en la cola. Al ir a fichar, el sistema se bloquea y acaba apareciendo como que salió a las 22:00. 

Esos 20 minutos, repetidos a lo largo del mes, se convierten en varias horas que desaparecen. Y no hablamos todavía de horas extra, sino de que el registro obligatorio está mal hecho. 

Por qué no debes dejarlo pasar

A la empresa le interesa que no reclames; pero a ti sí te interesa. Un registro horario fiable es la base para demostrar que se respetan tus descansos, que tu jornada no se manipula y que tienes pruebas en caso de tener que reclamar más adelante. Ignorarlo es abrir la puerta a abusos que se repiten día tras día.

Y recuerda: si necesitas ayuda para gestionar la reclamación de los errores en el registro horario de tu supermercado, habla con nosotros

Preguntas frecuentes sobre el registro de jornada 

¿Puedo pedir una copia de mi registro horario?

Sí. La empresa está obligada a facilitártelo si lo solicitas. No es un favor, es tu derecho.

¿Qué hago si mi jefe me dice que no pasa nada porque el cuadrante ya refleja mis horas?

El cuadrante no sustituye al registro real de jornada. Si el fichaje no coincide con lo trabajado, la empresa está incumpliendo la ley.

¿Pueden sancionar a mi empresa si no cumple con el registro horario?

Sí. La Inspección de Trabajo puede imponer multas económicas y exigir que la empresa regularice la situación.

¿Qué pasa si no reclamo las horas que faltan en el registro?

Si lo dejas pasar, corres el riesgo de perder descansos, acumular jornadas más largas de lo permitido y quedarte sin pruebas en caso de conflicto laboral.

¿El registro horario sirve también para demostrar horas extra?

Exacto. Aunque aquí nos hemos centrado en el control de la jornada, el registro es la base para reclamar las horas extra cuando corresponda.

Contenidos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *