¿Alguna vez has mirado tu nómina y no has entendido nada? Entre tanto número, conceptos como salario base, SMI, salario bruto o salario neto pueden hacer que acabes con más dudas que certezas.
Pero no te preocupes: en este artículo te contamos qué es, cómo se calcula y cómo se relaciona el salario base con el salario mínimo interprofesional (SMI), dónde consultar el que te corresponde según tu convenio y si tu empresa puede tocarlo o no.
Si alguna vez te has preguntado cuál es el salario base en España, o si es lo mismo que el salario mínimo, este post está hecho para ti.
Qué es el salario base
El salario base es, como su nombre indica, la base de tu sueldo. Es la cantidad fija que cobras por el trabajo que realizas, antes de añadir cualquier tipo de complemento o plus.
Esta cifra se acuerda en tu contrato o viene definida en tu convenio colectivo.
Dicho de forma sencilla: es lo que te pagan “de entrada”, sin contar cosas como las horas extra, las pagas prorrateadas, los pluses por antigüedad o los incentivos por productividad.
Para que lo veas más claro, aquí tienes algunos ejemplos reales de 2025:
- Auxiliar administrativo/a (sector público): salario base de 716,98 € al mes, más los complementos.
- Auxiliar administrativo/a (sector privado): entre 1.300 € y 1.800 € brutos, según convenio y empresa.
- Camarero/a en Madrid: entre 1.533,92 € y 2.235,59 €, según grupo profesional.
- Camarero/a en Castellón: unos 1.180,03 € al mes.
- Peluquería a media jornada: si el base a jornada completa es de 1.200 €, media jornada se quedaría en unos 600 €.
Diferencia entre salario base y salario mínimo interprofesional (SMI)
Una de las preguntas más frecuentes es si el salario base y el SMI son lo mismo. Y la respuesta es clara: no lo son.
Este es solo una parte del sueldo total que percibes. El SMI es el mínimo legal que, sumando salario base y complementos, debe cobrar cualquier persona trabajadora.
Como te contamos en nuestro post sobre el aumento del SMI en 2025, este año se encuentra en 1184 € en 14 pagas.
Eso significa que si tú cobras 900 € de base y 300 € de complementos, en total estás cobrando 1200 € (todo correcto). Pero si tu salario parte de 900 € y no recibes nada más, tu empresa estaría incumpliendo la ley.
Cómo saber cuál es tu sueldo base según convenio
Para saber cuál es el tuyo, tienes que mirar dos cosas: tu grupo profesional y el convenio colectivo que se te aplica. Esta información debe aparecer en tu contrato de trabajo.
¿Qué pasos puedes seguir?
- Identifica tu grupo profesional (grupo 2, 3, 4, 5…).
- Busca el convenio colectivo que se aplique a tu empresa o sector.
- Consulta las tablas salariales: ahí verás el salario base asignado a tu categoría.
A modo orientativo, estos son algunos salarios base mensuales habituales:
- Grupo profesional 2: puede superar los 1.300 €.
- Grupo profesional 3: ronda los 1.200 €.
- Grupo profesional 4: unos 1.000 €.
- Grupo profesional 5: alrededor de 950 €.
Puedes consultar tu convenio colectivo en la web del BOE o directamente en tu empresa. Si trabajas en LIDL, puedes ver tu convenio colectivo aquí y leer nuestro post sobre el Convenio Colectivo de LIDL para 2025.
¿Puede cambiarlo la empresa?
Buena pregunta. Y la respuesta es: no puede hacerlo de forma unilateral.
El salario base está protegido por contrato y por convenio. Solo puede modificarse en caso de que ambas partes lleguéis a un acuerdo, si te cambian de grupo salarial (por ejemplo, por un ascenso) o si hay una movilidad funcional justificada y legalmente regulada.
Y muy importante: si está por debajo del SMI y no recibes complementos que lo compensen, puedes reclamar la diferencia. Y no solo para el futuro: también con efectos retroactivos.
Lo que debes tener claro sobre el salario base
Saber qué es el salario base y cuánto te corresponde es mucho más que una forma de satisfacer tu curiosidad: es una herramienta para protegerte. Te permite estar seguro de que tu nómina no tiene errores y, en caso de que sea necesario, exigir lo que te corresponde por ley.
Si tu empresa no respeta el convenio o quiere cambiar tu salario base sin cumplir con los requisitos necesarios, o si tienes cualquier duda en materia laboral, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
0 comentarios