Cuando una persona es despedida, no siempre termina ahí su relación con la empresa. En algunos casos, si se impugna el despido y se declara nulo o improcedente, el trabajador podría tener derecho a algo más que la indemnización habitual: hablamos de los salarios de tramitación.
Pero, ¿qué son exactamente los salarios de tramitación?, ¿en qué situaciones se aplican?, ¿cómo se calculan? Y lo más importante: ¿afectan al paro o a la prestación por desempleo? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber si estás pasando por un proceso de despido o conoces a alguien en esta situación.
👉 En nuestro sindicato independiente, con presencia en Málaga, Jaén y Granada, hemos acompañado a muchas personas en este tipo de procesos. Si tienes dudas sobre tu despido o tus derechos, quédate por aquí: esto te interesa.
Qué son los salarios de tramitación
Los salarios de tramitación son las cantidades que la empresa tiene que pagar al trabajador por el tiempo que ha pasado desde que fue despedido hasta que un juez dicta sentencia o se produce la readmisión. Es decir, hablamos de un derecho añadido a la indemnización, no un sustituto de ella.
Imagina que te despiden y, tras llevar el caso a juicio, se demuestra que la empresa no lo hizo conforme a la ley. Si el despido es declarado nulo o improcedente con readmisión, te tienen que pagar lo que habrías cobrado si hubieras seguido trabajando durante ese tiempo.
Todo esto está regulado por el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores (despido improcedente) y el artículo 55 (despido nulo).
En qué casos se aplican los salarios de tramitación
No en todos los despidos hay derecho a salarios de tramitación. Solo se generan en casos muy concretos:
- Despido nulo: si se vulneran derechos fundamentales o se despide, por ejemplo, durante una baja por maternidad. En estos casos, la empresa tiene la obligación de readmitir y pagar los salarios de tramitación.
- Despido improcedente con readmisión: si tras un despido improcedente la empresa opta por volver a contratarte, también tiene que pagarte los salarios de ese tiempo.
En cambio, si el despido es improcedente pero la empresa decide indemnizarte y no readmitirte, no corresponde el pago de estos salarios.
Cómo se calculan los salarios de tramitación
Aquí entramos en lo práctico. Para hacer el cálculo hay que tener en cuenta dos cosas:
- El período: se cuenta desde el día del despido hasta la fecha de la sentencia o la readmisión.
- El salario diario: incluye el salario base y los complementos habituales (antigüedad, prorrata de pagas extra, pluses…).
Ejemplo práctico
Imagina que una trabajadora de supermercado es despedida el 1 de marzo, y el juzgado dicta su readmisión el 30 de junio. Su salario bruto es de 1.500 € mensuales en 14 pagas:
- Salario diario: 1.500 € x 14 / 365 = 57,53 €
- Días desde el despido: 122
- Salarios de tramitación: 57,53 € x 122 = 7.019 €
Este cálculo es orientativo. Puedes usar una calculadora de salarios de tramitación online o, si lo prefieres, hablar con tu delegado sindical en tu centro de trabajo en LIDL Málaga para resolverlo contigo paso a paso.
Relación entre salarios de tramitación y el paro
Una de las dudas más habituales es qué pasa con el paro si finalmente tienes derecho a estos salarios. Y es normal preguntárselo, porque muchas personas empiezan a cobrar la prestación por desempleo nada más ser despedidas.
En estos casos:
- Si ya estabas cobrando el paro, la empresa tiene que devolver ese dinero al SEPE.
- A ti no se te descuenta de los salarios de tramitación lo que hayas cobrado del paro.
- Ese período no cuenta como consumido, es decir, no se te resta del tiempo que te corresponde en futuras prestaciones.
En resumen: hay una coordinación entre los salarios de tramitación y el paro para evitar que se cobre dos veces por el mismo periodo.
Cómo reclamar los salarios de tramitación
Si tienes una sentencia que obliga a la empresa a pagarte estos salarios y no cumplen de forma voluntaria, hay que actuar:
- Lo primero es reclamar el pago por escrito.
- Si no hay respuesta, puedes acudir a un abogado laboralista o a tu sindicato.
- Se puede presentar una demanda de ejecución en el juzgado de lo social.
Recuerda que hay plazos legales para reclamar, así que no lo dejes pasar. Y si no sabes por dónde empezar, estamos para ayudarte.
👉 En STUNI, tu sindicato independiente en Málaga, Jaén y Granada, podemos ayudarte. Si te sientes perdido o con dudas, no estás solo: pregúntanos.
Antes de cerrar…
Los salarios de tramitación no siempre se conocen, pero son una herramienta importante para equilibrar la balanza cuando se produce un despido injusto. Si sabes cómo funcionan y cuándo te corresponde, puedes proteger mejor tus derechos.
0 comentarios