Las olas de calor en España son cada vez más frecuentes y extremas. Cada verano lo notamos más: suben los termómetros, el asfalto arde y el calor no da tregua. Y, sin embargo, muchos seguimos al pie del cañón, trabajando bajo el sol o en espacios donde el calor se hace insoportable.
¿Hasta qué punto es legal eso? ¿Qué puede exigir un trabajador cuando las temperaturas se disparan? ¿Y qué debe garantizar la empresa para protegernos?
Este artículo está pensado para ti, que curras al aire libre, en una fábrica, en una oficina sin aire o simplemente te preguntas si es normal estar empapado en sudor mientras trabajas. También para quienes formáis parte del comité o sois empleadores que queréis hacer bien las cosas.
Trabajo bajo olas de calor: ¿qué dice la ley en España?
En España, la ley sí se moja (nunca mejor dicho) cuando hablamos de trabajar con calor extremo. Las dos referencias principales son:
- La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- El Real Decreto-ley 4/2023, que refuerza la protección en caso de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor.
Ambas normas obligan a las empresas a actuar cuando las condiciones se vuelven peligrosas para la salud. Así que sí: hay límites, y hay derechos.
¿Cuál es la temperatura máxima permitida en el trabajo?
Depende de dónde trabajes y del tipo de actividad que realices:
- Si trabajas en oficina: La temperatura debe mantenerse entre 17 y 27 ºC. Si pasa de ahí, la empresa tiene que actuar. Nada de ventiladores de mesa como única solución.
- Si estás en una fábrica o haces esfuerzo físico: Aquí el margen se estrecha: entre 14 y 25 ºC. Superar esos valores puede suponer un riesgo serio para tu salud.
- Si trabajas al aire libre: La cosa cambia: no hay una cifra exacta, pero si hay alerta por calor extremo (como las que da AEMET), la empresa tiene que adaptar o suspender la actividad. Sí, eso incluye obras, agricultura, reparto o limpieza viaria.
En veranos recientes, algunas zonas han rozado o superado los 45 ºC. Y en esas condiciones, trabajar sin medidas puede ser directamente ilegal.
Obligaciones de la empresa cuando hace calor
Si el calor aprieta, la empresa debe actuar. Estas son algunas de las medidas mínimas que tiene que poner en marcha:
- Tener agua potable a disposición de todas las personas trabajadoras.
- Establecer pausas más frecuentes o ajustar la jornada.
- Asegurar zonas con sombra o climatizadas.
- Proporcionar ropa ligera, cómoda y adecuada.
- Informar bien de los riesgos y de cómo actuar ante un golpe de calor.
Y si hay aviso oficial por temperaturas extremas, se activa el protocolo de altas temperaturas: cambiar turnos, reorganizar tareas o incluso parar la actividad.
¿Y si no lo hacen? Puede haber sanciones. Y si alguien sufre un golpe de calor que se podía haber evitado, hablamos de accidente laboral. Literalmente.
¿Es legal trabajar a altas temperaturas? Límites y excepciones
Trabajar en condiciones que supongan un riesgo grave para la salud no es legal. Y si no se toman medidas, la empresa puede estar incumpliendo la ley.
Tienes derecho a parar si consideras que tu salud está en peligro. Este derecho está recogido en la ley, pero lo ideal es hacerlo de forma coordinada con el comité de empresa o tu delegado sindical, para que tengas respaldo.
Consejos prácticos para trabajadores en olas de calor
- Si notas mareos, dolor de cabeza, náuseas o confusión, para. Podría ser un golpe de calor. Ponte a la sombra, bebe agua y pide ayuda.
- Usa ropa clara, cómoda y que transpire.
- Hidrátate con frecuencia. Aunque no tengas sed.
- Si ves que no se cumplen las medidas, no lo dejes pasar. Acude a tu responsable de personal, a prevención o al sindicato.
¿Trabajas bajo el sol? No estás solo: infórmate y actúa
Nadie debería jugarse la salud por culpa del calor. Si sientes que las condiciones son inhumanas, da el paso. Pide lo que te corresponde, habla con tu delegado sindical y no te calles.
Y si necesitas apoyo, aquí estamos. Para acompañarte, informarte y ayudarte a que puedas trabajar con dignidad. Porque tu salud no es negociable.
Preguntas frecuentes sobre el calor en el trabajo
Sí. Y no vale con una garrafa a 200 metros. Tiene que estar accesible, suficiente y fresca.
Si el calor afecta a tu salud y hay posibilidad de adaptarte a otro puesto más seguro, se puede solicitar. Y la empresa debería valorarlo.
Sí. Si hay alerta por calor, hay que adaptar o suspender el trabajo. Es obligatorio.
También desde casa la empresa debe garantizar unas condiciones mínimas. Si tu casa se convierte en un horno, comunícalo. No es normal ni saludable.
Puedes acudir a Inspección de Trabajo o contactar con tu sindicato. Guarda pruebas: fotos del termómetro, partes médicos, mensajes internos…
0 comentarios